La orientación a
objetos constituye una nueva forma de pensar acerca de problemas empleando
modelos que se han organizado tomando como base conceptos del mundo real.
Los modelos orientados a objetos son útiles para
comprender problemas, comunicarse con expertos en esa aplicación, modelar
empresas, preparar documentación y diseñar programas y bases de datos.
El beneficio
principal no es un tiempo de desarrollo más reducido, el desarrollo orientado a
objetos puede requerir más tiempo que el desarrollo convencional porque se
pretende que promueva la reutilización futura y la reducción de los posteriores
errores y el futuro mantenimiento.
Las bases de datos orientadas a objetos unen dos
tecnologías:
La de las bases de datos y la de los lenguajes
orientados a objetos. Los LPOO aportan gran capacidad en la manipulación de
datos, pero no implementan el almacenamiento y consulta de grandes volúmenes de
datos.
Por el contrario,
las bases de datos convencionales aportan un dominio de las técnicas de
almacenamiento y consulta de grandes volúmenes de datos, aunque su capacidad de
manipulación es limitada.
Las bases de datos orientadas a objetos pretenden
unir la capacidad de manipulación de datos de los LPOO con la capacidad de
almacenamiento y consulta de los SGBD.
a) Crear objetos
b) Crear clases para organizar objetos
c) Llamar métodos para acceder objetos
específicos
d) Estructuras jerárquicas de herencia para
organizar clases y sub-clases
referencias
http://fudamentobditics.blogspot.mx/p/unidad-7.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario